Borja Núñez, médico deportivo: "Es imposible que te cures de una lumbalgia si no te sientas bien"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d5%2F86b%2F263%2F5d586b263c275979bd79d1ac6b0f268a.jpg&w=1280&q=100)
Borja Núñez alerta de que abusar de estar sentados con una mala postura puede perpetuar la lumbalgia y frustrar cualquier tratamiento médico o fisioterapéutico. Su vídeo, convertido en referente entre pacientes y profesionales, insiste en que la recuperación pasa por vigilar la manera de sentarse a diario.
El experto responde a "un paciente" que confiesa seguir con dolor pese a los ejercicios pautados: "Es imposible que te cures de una lumbalgia", sentencia, si la columna continúa sometida a posturas inadecuadas. Para el médico, la causa suele ser tan simple como ignorar la anatomía natural de la zona lumbar.
@borja.nuez2 ¿Te duele la espalda… pero no mejoras con ejercicio ni fisioterapia? Muchos pacientes dicen: "me sigue doliendo la espalda", a pesar de hacer todo bien… 👉 Pero lo que nadie les dice es que la posición en la que pasan el día puede estar saboteando su recuperación. 🪑 Sentarte mal, con la espalda doblada y sin activar tu musculatura, pone toda la tensión en discos y ligamentos. 🧠 Cambiar la postura no es un detalle menor: es fundamental para que la lumbalgia de verdad se cure. Activa tu zona lumbo-pélvica y cuida esa lordosis natural 💪
♬ original sound - Borja Nuñez
Según Núñez, dedicar muchas horas a la oficina sin un correcto apoyo lumbar provoca que los discos intervertebrales y los ligamentos soporten toda la tensión. Ese hábito, repetido jornada tras jornada, hace que los tejidos cedan y reaparezca la molestia.
Postura correctaLa clave, explica, reside en mantener una activación lumbopélvica estable y respetar la lordosis lumbar, la curvatura fisiológica que protege la espalda. “Si no te sientas bien, es muy difícil recuperarse”, subraya el especialista en medicina deportiva.
Abandonarse en la silla, cruzar las piernas o dejar caer los hombros relaja los músculos que deberían sostener la estructura ósea. Este gesto, aparentemente inocuo, desplaza la carga al sistema ligamentoso, desencadenando un nuevo episodio doloroso.
Núñez advierte de que la solución no es permanecer rígido, sino mantener de forma activa la zona abdominal y lumbar. Esa ligera contracción estabilizadora reduce la presión sobre los discos y favorece la cicatrización interna.
Musculatura activaEl médico puntualiza que ningún programa de estiramientos será eficaz si el paciente descuida la ergonomía en casa o en el trabajo. La silla debe regularse de modo que caderas y rodillas formen un ángulo de noventa grados y los pies queden apoyados en el suelo.
Además, es recomendable también alternar periodos de sedestación con breves pausas de pie para reactivar la circulación y oxigenar los tejidos. Este sencillo reajuste, combinado con terapia manual y ejercicio controlado, puede acelerar la mejoría.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39b%2F2fb%2F0d7%2F39b2fb0d7578bea686cba1169b49ad12.jpg)
En definitiva, corregir la manera de sentarse es un paso indispensable para dejar atrás la lumbalgia. Tal como recuerda Borja Núñez, “tienes que cambiar la posición y ponerte en una postura correcta”; una pauta sencilla que puede transformar la calidad de vida de quienes sufren dolor de espalda crónico.
El Confidencial